¿Sabemos qué pasa con nuestro oro líquido después de usarlo?

El aceite usado es uno de los residuos más contaminantes que generamos en nuestro día a día.

Un solo litro de aceite puede contaminar un millón de litros de agua, y dos el equivalente a llenar un campo de fútbol.

Además, es mortal para los seres vivos que viven en este medio.

Si acaban vertidos en el mar puede durar entre 10 y 15 años, lo que ocasiona grandes daños medio ambientales.

Existen varios mecanismos para la recogida de aceite tanto de uso cotidiano como de uso industrial, y de esa forma, contribuimos no solo a mantener limpio el medio ambiente, sino a ahorrar energía y reutilizar este residuo convirtiéndolo en lubricantes o en biocombustible.

aceite1

 

¿Qué pasa con las bolsas de plástico?

Son uno de los residuos cotidianos más contaminantes y de los que menos se reciclan, solamente alrededor de un 11%. Además, hay que tener en cuenta que el plástico es un derivado del petróleo, por lo que para su creación se necesita mucha energía.

Otro hándicap es su lentísima degradación: tardan más de 150 años en descomponerse, y mientras tanto contaminan enormemente, sobre todo el mar, donde van a parar la mayoría.

Muchísimas aves y animales marinos, como tortugas o delfines, mueren cada año al quedar atrapados en ellas.

Existen varias formas de reciclarlas: depositándolas en el contenedor de plástico correspondiente o reutilizándolas nosotros mismos en casa como bolsas de basura.

tierra y plastico

 

¿Y con las botellas de plástico?

Como sabemos, el plástico es un derivado del petróleo, pero lo que ignoramos es la cantidad de este que gastamos en elaborar botellas. Una única botella necesita un cuarto de su volumen en petróleo para su fabricación.

En un año, se estima que se utilizan 17 millones de barriles de este combustible para elaborar botellas, una barbaridad. Además, otro inconveniente importante es que si las tiramos pueden tardar más de mil años en desintegrarse.

Por todo esto es muy importante que las reciclemos, ya que haciéndolo se podrán crear nuevos envases, mobiliario e incluso prendas de vestir.

botellas de plastico